Civilización sumeria
ARQUITECTURA SUMERIA. EL TEMPLO
La civilización sumeria surge hacia el siglo VI a. C. con comunidades preurbanas, que viven de la pesca, ganadería y de la agricultura. En el siglo V van a ir transformándose a otro tipo de sociedad más jerarquizada y, por lo tanto, con un desarrollo político, social y cultural mucho más importante. La arquitectura sumeria comenzará con la edificación de templos y viviendas particulares. Los templos se construían en agradecimiento a las divinidades y acabarán convirtiéndose en centros de poder de la vida religiosa, política y social. Se unían en ellos, por tanto, el poder religioso y el poder político. Para los sumerios, el sacerdote era el intermediario entre los hombres y los dioses; estos últimos estaban vinculados con la naturaleza. En un primer momento, la figura del rey y del sacerdote estuvieron unidas, siendo la misma persona para ambos cargos. Esto nos enseña que funcionaban como una sociedad jerarquizada; sabemos que los guerreros alcanzaron las élites sociales cuando los conflictos empezaron a aumentar, colocándose al lado de los altos cargos religiosos.
Estaban construidos con planta rectangular; fueron el antecedente del Zigurat o torre escalonada, era un templo elevado sobre una plataforma, comenzó a aparecer en la etapa neosumeria, durante el tercer milenio a. C. En relación con la construcción de los mismos, debemos decir que, al no existir canteras cercanas, la mayoría de las edificaciones se realizaban en adobe, ladrillo o barro cocido, caña y palmera, con un sistema adintelado y provistos de gruesos muros en talud recubiertos en ladrillo. La carencia de otro tipo de materiales: madera y piedra, dificultaron su progresión y ha sido también, en buena parte, responsable de que haya llegado muy poco hasta nosotros por la debilidad de las construcciones.
El templo protohistórico de Eridu, perteneciente al V milenio, sería el más antiguo conocido por ser esta ciudad la cuna de las civilizaciones(según la tradición sumeria), tal y como se cree tras encontrarse en la Lista Real Sumeria, que es un listado de reyes que desde la época arcaica y en la que se describe los dioses que bajaron a la tierra, a Sumer, para reinar. Al ser, según esta lista, la primera fundada, en el sur del país , se le atribuye una importancia relevante por ser en la que comenzó la realeza. Fue la morada elegida por el dios Enki, asociado al agua, a la creación y a la sabiduría.
Según los hallazgos arqueológicos, esta construcción habría sido renovada hasta en diecisiete ocasiones. Tiene planta rectangular con una clara diferenciación de espacios: nave central y otras dos laterales que se abrían a espacios más pequeños, a modo de capillas.
Planta del templo protohistórico de Eridu. Fuente:www. Artehistoria.com
Si Eridu fue la primera ciudad sumeria importante, Uruk fue la siguiente y a esta le sucedieron:Ur, Lagash, Nipur, etc. Todas ellas fueron ciudades-estado independientes que poseían una organización político-social compleja, en las que la religión cobraba una fuerza importante, y esta se basaba en una teogonía relacionada con la naturaleza
El templo blanco de Uruk(3000 a. C.) se construyó con sillares de piedra caliza y ladrillo. Al no existir canteras cercanas, tuvo que trasladarse la piedra desde algún sitio lejano que hoy todavía se desconoce. Se acentuó en él la elevación a casi 13 metros sobre el suelo. A través de una escalinata lateral se accedía a la terraza donde se encontraba el templo. Se cree que estaría consagrado a la diosa Inanna, en relación con los ciclos agrícolas y lunares.
Templo Blanco de Uruk -3000 a. C.- (Reconstrucción Ideal). Fuente:https://auladehistoria.org/

Ruinas del zigurat y el Templo Blanco de Uruk.Fuente:https://www.ancient-origins.es
El templo de khafadye(2700-2400 a. C.) consagrada a un dios desconocido poseía una doble muralla ovalada. Esta muralla cerraba un recinto de 103 metros de longitud por 74 de anchura. En su interior había almacenes, cocinas, talleres y algunas dependencias administrativas.
Fuente:Youtube
Estos templos o eannas, que en etapas antiguas llegaron a ser ejes vertebradores de la vida de las ciudades, eran lugares de culto, de aprendizaje y se utilizaban también para almacenar alimentos. Tuvieron una evolución, los zigurats, que llegó al punto culminante en el III milenio a. C. (cultura neosumeria). De esta época nos han llegado tan solo unos pocos restos de lo que fue la impresionante torre escalonada de Ur, datada hacia el 2000 a. C., y que os mostramos en la siguiente fotografía a modo de recreación:
Recreación Zigurat de Ur. Fuente:https://curiosfera-historia.com
En la imagen se puede apreciar la planta rectangular, las 3 plantas con las que contaba y el santuario en la planta más alta. Se aprecian, también, las tres escalinatas de acceso.
Restos Zigurat de Ur. Fuente:https://curiosfera-historia.com
Fuentes:
ancient-origins. (2016, octubre 19). El Templo Blanco y el Gran Zigurat de la ciudad sumeria de Uruk. Ancient Origins España y Latinoamérica; Ancient Origins en Espanol.
Historia, C. (2024, enero 6). Zigurat de Ur. CurioSfera Historia. https://curiosfera-historia.com/zigurat-de-ur/
(S/f). Mercaba.es. Recuperado el 9 de noviembre de 2024, de https://www.mercaba.es/mesopotamia/lista_real_sumeria.pdf
Sanz, J. (2019, octubre 29). La Lista Real Sumeria o cómo una mentira repetida mil veces…. Historias de la Historia; Javier Sanz. https://historiasdelahistoria.com/2019/10/29/la lista real sumeria-o-como-una-mentira-repetida-mil veces
Sumer y el templo oval de Khafadye. (s/f). Artehistoria.com. Recuperado el 9 de noviembre de 2024, de https://www.artehistoria.com/videos/sumer-y-el-templo-oval-de-Khafadye
La arquitectura neosumeria. (s/f). Artehistoria.com. Recuperado el 9 de noviembre de 2024, de https://www.artehistoria.com/contextos/la-arquitectura-neosumeria
Sumeria. (s/f). La Brújula Verde. Recuperado el 9 de noviembre de 2024, de https://www.labrujulaverde.com/tag/sumeria
Sumerios: sociedad, economía, inventos y características. (s/f). Recuperado el 9 de noviembre de 2024, de https://humanidades.com/sumerios/
Comentarios
Publicar un comentario