Entradas

Civilización sumeria

Imagen
ARQUITECTURA SUMERIA. EL TEMPLO Zigurat de Ur en el Ahwar. Fuente:wwww. viajealapatrimonio.com La civilización sumeria surge hacia el siglo VI a. C. con comunidades preurbanas, que viven de la pesca, ganadería y de la agricultura. En el siglo V van a ir transformándose a otro tipo de sociedad más jerarquizada y, por lo tanto, con un desarrollo político, social y cultural mucho más importante. La arquitectura sumeria comenzará con la edificación de templos y viviendas particulares. Los templos se construían en agradecimiento a las divinidades y acabarán convirtiéndose en centros de poder de la vida religiosa, política y social. Se unían en ellos, por tanto, el poder religioso y el poder político. Para los sumerios, el sacerdote era el intermediario entre los hombres y los dioses; estos últimos estaban vinculados con la naturaleza. En un primer momento, la figura del rey y del sacerdote estuvieron unidas, siendo la misma persona para ambos cargos. Esto nos enseña que funcionaban c...

Imperio acadio

Imagen
  LA ESCULTURA ACADIA                                                               Mapa Sumer y Acad. Fuente: https://www.uv.es/ivorra/Historia.            Si los sumerios son la primera civilización conocida, los acadios van a ser el primer imperio unificado de la historia. La dinastía Akkad, que sucedió en el tiempo a las dinastías sumerias, tuvo un papel muy relevante en la historia de Mesopotamia, tanto  a nivel político como  cultural. Akkadé, su capital, se situó junto al Éufrates. En la actualidad conocemos este período a través de algunos restos arqueológicos y textos literarios tardíos. El imperio Acadio empieza con Sargón I (2334-2279), quien en poco tiempo se extendió por Mesopotamia. Su nieto Naram-Sin, tras innumerables batallas, consiguió llevar al imperio (siglos XXIV al XXI...

Imperio Neobabilonio

Imagen
  ARQUITECTURA BABILÓNICA. BABILONIA         Ciudad de Nabucodonosor. Fuente : https://www.ecured.cu Vamos a dedicar esta entrada a la arquitectura babilónica, de la que no podemos decir que seamos totalmente desconocedores, ya que en nuestros oídos, siempre han retumbado ecos de, por ejemplo: la torre de Babel o los jardines colgantes, Hammurabi (con su código) o Nabucodonosor. Ambas construcciones y la historia de la  Biblia y las leyendas han dotado a Babilonia de una historia mágica y atractiva. Como muestra de la importante arquitectura babilónica, podemos decir que encontramos no solo en Babilonia un ejemplo importantísimo de ciudad. Mari fue otra destacada y que  además se ha conservado  bien. Gracias a ello, hemos podido estudiar las ciudades de este período histórico. Esta ciudad es inmediatamente anterior, en cuanto a esplendor, a Babilonia. Es una ciudad-palacio, rodeada por una muralla, pero  con una sola puerta, lo que implica ...

Arte Asirio

Imagen
  LA PINTURA ASIRIA Durante la época neoasiria se construyeron muchos palacios que se elevan sobre grandes plataformas y tienen planta rectangular. Encierran grandes patios, alrededor de los cuales se alzan los cuerpos del edificio. En ocasiones los pavimentos se cubrían con láminas de alabastro, los muros con relieves historiados e inscripciones y más arriba se revestían esos muros con ladrillos esmaltados o azulejos en los que se podía ver una espectacular pintura policromada. Mostraban escenas de batallas y de la vida cotidiana, tanto del pueblo como de la corte. Tenían vibrantes colores. En ocasiones se pintaban seres que no tenían apariencia humana y que eran protectores. Estas solían estar en zonas de entrada o con esculturas que simbolizaban lo mismo. Prácticamente, toda la superficie de la pared estaba pintada; esta se trataba previamente con estuco . Los colores que predominaban eran el rojo, el negro, el azul y solían mezclarse también con tonos tierra que ocupaban el fo...
Imagen
     PATRIMONIO ARTÍSTICO MESOPOTÁMICO EN EL  PRESENTE La riqueza del material cultural en toda la zona de Mesopotamia es innegable. En la actualidad, muchas de sus maravillas se encuentran recogidas y a buen recaudo en diferentes museos del mundo. Debemos contar también, desde el lado negativo, que desde el 2004 el Estado Islámico ha ido actuando contra el patrimonio cultural en dos direcciones: por una parte, ha destruido gran cantidad de restos arqueológicos a través de los cuales se podía contar su pasado y, por otro lado, obtiene un beneficio económico con la venta del patrimonio cultural, la mayoría de las veces en circuitos semiclandestinos. Los museos de Irak, fueron saqueados en 2003 durante la invasión del Estado Islámico, las piezas fueron vendidas y perdidas para siempre. Ante tales circunstancias y otras parecidas, como justificación para preservar el patrimonio arqueológico de Mesopotamia y otras zonas como Egipto y el Próximo Oriente, entre el siglo X...